top of page

La temporada de Día de Muertos en México: tradición, memoria y arte hecho a mano

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas y entrañables de México. Cada año, desde los últimos días de octubre al 2 de noviembre, los hogares y espacios públicos se llenan de color, aromas y símbolos que evocan la presencia de quienes partieron. Esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es mucho más que una festividad: es un puente espiritual y cultural entre la vida y la muerte.


ree

ree

El significado cultural del Día de Muertos


En México, la muerte no se concibe como un final absoluto, sino como parte de un ciclo natural donde la memoria mantiene viva la presencia de nuestros seres queridos. Los altares u ofrendas son el corazón de la celebración. Sobre ellos se colocan fotografías, velas, flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas de azúcar y los platillos preferidos de quienes regresan por una noche a casa.


ree

El colorido de los altares no es casual: cada elemento tiene un simbolismo profundo. El retrato del recordado sugiere el ánima que nos visitará. El agua y la sal simbolizan la purificación. Las flores guían y las velas iluminan el camino de las almas; el papel picado decora y representa el aire y la fragilidad de la existencia. El ofrecimiento fraternal es el pan y la comida; mientras que el copal es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia que se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus.

Esta riqueza de significados convierte al Día de Muertos en una de las expresiones culturales más complejas y bellas del mundo.


Artesanías mexicanas en la temporada


Las artesanías juegan un papel fundamental en esta tradición. Desde las velas en forma de calaveritas hechas con barro pintadas a mano hasta las figuras de catrinas hechas de cartonería, cada pieza artesanal es testimonio de la creatividad y del legado cultural que pasa de generación en generación.


ree

Los artesanos mexicanos transforman materiales como barro, metal, madera, palma o papel en objetos que no solo decoran un altar, sino que también mantienen viva la identidad de cada comunidad. Estas piezas transmiten historias, creencias y estilos propios de cada región del país.


ree

Cuando alguien adquiere una artesanía para su ofrenda, no solo está comprando un objeto, está llevando a su hogar un pedacito del alma de México, una conexión tangible con la tradición y con las manos que lo hicieron posible.


Un homenaje que trasciende


El Día de Muertos no es únicamente un momento de nostalgia; es también un homenaje lleno de vida. Las artesanías, al igual que esta festividad, nos recuerdan que lo auténtico perdura y que lo hecho con el corazón trasciende el tiempo.


Cada catrina pintada y cada calavera tallada son símbolos que nos invitan a recordar con alegría a quienes se adelantaron y a mantener firme nuestra raíz cultural.


Porque en México, la muerte no se llora: se honra, se celebra y se viste de colores, música y arte.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram

Contact Us

Thank you for your message!

MANDALA GIF

©2020 por Rojo eskarlata. Creada con Wix.com

bottom of page